domingo, 30 de diciembre de 2007

Educación da un giro y renegocia la convivencia en las aulas

La segunda mesa técnica con los sindicatos para negociar un texto "consensuado" del decreto de Derechos y Deberes -que regulará la convivencia en las aulas valencianas- forzó ayer a la Dirección General de Personal a dar un modesto giro y aceptar renegociar las bases de un nuevo borrador "centrado en la convivencia escolar" y "una serie de medidas preventivas de conflictos" que pivoten sobre la "mediación", aseguraron ayer al término de la reunión Albert Sansano, negociador del STEPV, y Manolo Picó, secretario general de enseñanza de CC OO.

Los sindicatos -incluido ANPE que estaba de acuerdo en todas las iniciativas para reforzar la "autoridad docente" por la vía "disciplinaria"- pidieron a la Administración educativa que "saque fuera del decreto todo lo que no haga referencia a los derechos y deberes de los alumnos", ya que los padres, los docentes y el personal de administración y servicios se regulan por otras vías; e incorpore la batería de "enmiendas para mejorar la convivencia escolar", precisó Sansano. Además de la petición conjunta de una "memoria económica" que acompañe al decreto para poder aplicar las medidas preventivas con "más recursos humanos, personal de apoyo y recursos económicos".

El papel de las "familias", por tanto, según explicó Consuelo Cubel de ANPE, quedaría reducido a "un apartado referente a la responsabilidad contraída en la educación de sus hijos y el compromiso de cumplir las normas como parte de sus funciones".

Gerardo Fernández, de Fete-UGT insistió en que el borrador redactado por la consejería contempla "medidas correctoras como la creación de unidades específicas y aulas de convivencia para alumnos que no pueden asistir a una o varias asignaturas, lo que presenta un grado muy grande de indeterminación". Y coincide en que la pretensión de regular las funciones del profesorado y el PAS "introduce modificaciones que rebasan los límites originales y propios de un decreto de Derechos y Deberes del Alumnado".

Tanto el STEPV como CC OO en sus enmiendas apuestan por la redacción de "un plan global de convivencia", más allá de un decreto. En concreto, Picó insiste en que debería incluir "medidas sociales y ayudas directas al alumnado con necesidades".

Sansano sostiene la importancia de "extender los departamentos de Orientación a los centros de Primaria, y dotar de psicólogos y pedagogos a todos los IES". Y propuso "la creación de una comisión interdepartamental abierta -además de a la comunidad escolar- a asociaciones civiles como el Institut de la Dona, la Fiscalía de Menores, las Asociaciones de Prensa y las Universidades públicas y privadas".

Este artículo reciente abre las puertas a la posibilidad de que el Parlamento regional debata una proposición de ley de convivencia escolar como así solicitaban los sindicatos y la principal asociación de padres, de corte progresista. Esto es, una serie de medidas relativas, entre otras, a la protección de la comunidad educativa, al número de alumnos por centro, a la cantidad de profesores o los planes de convivencia, después de que una orden del Gobierno regional bloqueará presumiblemente el debate de la iniciativa.

Como ya hemos venido diciendo anteriormente, las voces de los expertos, de los que viven la problemática día a día no se escuchan, no parecen tenerse en cuenta.

Además, me paree muy interesante y beneficiosa para nosotros, la propuesta hecha por Sansano, tanto de ampliar el número de psicólogos y pedagogos en los centros como de extender los Departamentos de Orientación a los centros de Primaria.

He localizado un par de ejemplos sobre Planes de Convivencia Escolar

Plan de Convivencia Escolar

Plan de Convivencia Escolar en Murcia

Font de Mora insiste en sacar del aula a los alumnos problemáticos

No es la primera vez, ni será la última. El consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, insistió ayer en la conveniencia de "sacar del aula a los alumnos más problemáticos". La polémica medida, según explicó en las Cortes Valencianas, quedará incluida -pero no desarrollada y regulada- en el nuevo Decreto de Derechos y Deberes del Alumnado que la Generalitat se propone hacer extensible también a los padres, profesores y personal administrativo. La justificación oficial es simple: "Con las aulas de convivencia, se dará transparencia al sistema educativo, ya que se podrán hacer estadísticas para ayudar al alumno con conductas disruptivas", añadió.

Font de Mora -que compareció ayer en la Comisión Educación para responder a las críticas en bloque al borrador de Decreto de Derechos y Deberes desde la oposición de izquierdas- reiteró su apuesta por un modelo de "aulas de convivencia" como el remedio para los casos de "los alumnos con conductas disruptivas y puntuales, donde el profesor (después de haber agotado sus recursos pedagógicos) se ve obligado a derivar al alumno a otras aulas para garantizar la estabilidad de actuación en la suya".

El modelo funciona, entre otras comunidades, en Andalucía. Sólo que allí está perfectamente delimitado su ámbito de actuación y consensuada su aplicación entre los estamentos educativos de cada centro dentro de sus Planes de Convivencia. El director es el "responsable de verificar las condiciones en que se produce el cambio de aula". Mientras, los departamentos de Orientación Educativa son los que "fijan los criterios de actuación" y el equipo docente el que "garantiza la continuidad de las actividades formativas que considere".

La ausencia de tal regulación en el decreto valenciano va unida a la creación de un segundo tipo de aulas -las denominadas "aulas específicas"- para atender "a la minoría de alumnos con trastornos de personalidad graves, que ocasionan dificultades insuperables, crónicas y mantenidas dentro del sistema". Una medida que, según el diputado socialista Adolf Sanmartín, "creará guetos y forma parte de una filosofía más sancionadora que preventiva y pedagógica".

El PSPV exigió asimismo una "memoria presupuestaria para garantizar los recursos suficientes a la convivencia escolar" y "un plan integral que fomente la convivencia en vez de la segregación".

Como bien se dice al principio del artículo esto no es la primera vez que se intentará realizar ni la última. Hace años unos compañeros de Integración Social intentaron “crear” estas aulas pensando que así se beneficiaba tanto al profesor como a los alumnos que tenían interés por aprender. Resultado:

- El número de alumnos “conflictivos” creció debido al pensamiento por parte de estos que este aula era como un recreo continuo.

- Los profesores echaban de clase, a la mínima, a los alumnos que molestaban, creando con esto un perfil erróneo de “alumno conflictivo”.

- Los responsables de este aula se vieron desbordados, primero por que estaban en prácticas y no tenían la suficiente experiencia y segundo porque no había un currículo específico para una clase formada únicamente por alumnos conflictivos.

El año siguiente este proyecto fue retirado y fueron tomadas otro tipo de medidas dentro de las aulas y el número de alumnos conflictivos tampoco disminuyó.

A continuación se muestra un video que esta sacado de una serie y tiene un punto de vista cómico sobre las aulas con alumnos conflictivos:

Uno de cada tres alumnos de la ESO es víctima de insultos y motes despectivos

El informe, que mide el maltrato entre compañeros de clase, se ha basado en una muestra aleatoria de 3.000 alumnos de ESO de 300 centros educativos de toda España. También han colaborado los jefes de estudios de estos centros.

Según afirmó el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, "en términos generales, el panorama del maltrato entre iguales ha mejorado en los últimos años", si se comparan los datos con los obtenidos en el Informe del 2000. Esta mejoría "no debe llevarnos a un engañoso optimismo, ya que en todos los centros escolares sigue produciéndose acoso y maltrato en todas sus formas" y "las líneas preventivas que se han desarrollado en este tiempo han logrado frenar el avance de este fenómeno, pero no erradicarlo".

La presidenta del Comité Español de Unicef, Consuelo Crespo, explicó que el 27% de los alumnos manifiesta ser maltratado verbalmente (frente al 39% que lo hacía en 2000), y el 0,7% afirma ser víctima de acoso sexual (en 2000 era el 2%). Además, el 9,8% dice ser ignorado por sus compañeros (frente al 14,2% de 2000).

Desde el punto de vista de los agresores, el 32% de los entrevistados reconoce que insulta a los compañeros29,2 que pone motes (frente al 38%), el 5,3% que pega a algún alumno (frente al 7,3%) y el 4,3% que amenaza a otros (era el 7,4% en 2000). (el 46% en 2000), el

El Informe recomienda poner en marcha en el centro educativo Comités de Evaluación, Gabinetes de Orientación, alumnos mediadores y cursos de formación del profesorado. Asimismo, pide a los medios de comunicación que no lancen mensajes alarmistas e inciden en la necesidad de involucrar a las familias. También solicitan a las instituciones públicas "que se adecuen los presupuestos y las políticas públicas" para dar respuesta a este problema.

Crespo señaló, también, el "esfuerzo" realizado por el profesorado y por los centros para poner en marcha programas preventivos (el 68% de los centros desarrollan este tipo de programas, frente al 26% que lo hacía en 2000). Además, "ha crecido el porcentaje de profesores implicados directamente en frenar" la violencia.

Alumnado inmigrante

La directora del Informe, Esperanza Ochaíta, ha resaltado que la exclusión social afecta, especialmente, a los alumnos de origen no español. En este sentido, el 20% de los menores inmigrantes entrevistados afirmó estar marginado por sus compañeros de clase, frente al 10% de alumnos nacionales que se reconocen excluidos.

Además, el 1,9% de los alumnos extranjeros han sido amenazados con armas en alguna ocasión, en concreto, con palos y navajas. El porcentaje desciende hasta el 0,4% en el caso de los alumnos autóctonos. De este modo, el informe sitúa a los alumnos inmigrantes preferentemente como víctimas, no como agresores.

Ochaíta explicó que no se perciben diferencias de incidencia entre comunidades autónomas, ni entre población urbana o rural. Las agresiones protagonizadas por chicos son más físicas o de exclusión social, mientras que las chicas optan por la "maledicencia" y la crítica por la espalda.

En cuanto a la titularidad de los centros, en los públicos el tipo de acoso más frecuente es la marginación y exclusión, mientras que en los privados y concertados predomina la maledicencia. En todos los casos, el maltrato es más común en los primeros cursos de la ESO.

Se percibe cierto incremento en el número de alumnos que, cuando se ven agredidos, piden ayuda y son capaces de contar lo que les ocurre. El 68% pide apoyo a algún compañero, si bien el 10% calla su problema, y no es capaz de contar a nadie que es víctima de acoso. Por otro lado, el 48% de los alumnos se implica para ayudar a un compañero, "si es su amigo".

Aunque he tratado anteriormente el tema de la violencia escolar, he querido de nuevo recordar los porcentajes de acosados y acosadores que encontramos en los centros escolares, a la vez e intentado ver qué mueve a algunos alumnos a ser violentos. He localizado una página en internet donde la profesora Mª José Díaz-Aguado nos da una serie de pautas de por qué se produce la violencia escolar y cómo podemos prevenirla el por qué de la violencia escolar y su posible prevención, cuyo punto de vista me ha parecido muy interesante

Algo que es obvio pero que no parece tenerse en cuenta cuando hablamos del fenómeno Bullying es que ,siempre ha existido, todos podemos recordar a aquellos alumnos que estaban marginados y que eran insultados por ser “empollones”,por no llevar ropa de “último modelo”,etc. La parte positiva de esto es que ahora se están tomando medidas y antes simplemente loa acosadores eran los “populares” de la clase y los acosados los “bichos raros”, el tiempo pasaba y no se hacia nada.

Es fácil, por desgracia, ver un reflejo de esta violencia en los videos colgados en la red, por eso he decidido omitir videos sobre este tema porque considero que sería como alabar su “obra”.


El III Congreso sobre convivencia escolar reúne a profesores y expertos

Alejandro Tiana inauguró el pasado viernes día 23 de marzo el congreso “De la educación socioemocional a la educación en valores”. Se trata del tercer congreso sobre convivencia escolar organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar.

El Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Instituto Superior de Formación del Profesorado, ha organizado el Congreso “De la educación socioemocional a la educación en valores”, inaugurado hoy por el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, y que se extenderá hasta el domingo. Se trata del tercer Congreso de Convivencia Escolar organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar al que se han sumado sindicatos docentes, patronales educativas y confederaciones de asociaciones de padres y madres.

Tras la reflexión sobre las situaciones de quiebra de la convivencia, llevadas a cabo en los dos congresos anteriores (abril de 2005 y marzo de 2006), se planteaba en este congreso cómo contribuir al desarrollo de la convivencia en positivo estudiando el proceso que comienza en la educación emocional y culmina en la educación en valores.

Como están señalando las investigaciones más recientes, las emociones están también en la base del razonamiento moral, siendo imprescindibles para poder elaborar juicios de valor acerca de lo bueno y lo malo, iniciando de esta forma un camino que va a terminar en la educación en valores. De este modo, el Congreso ha tratado de analizar estos temas en su doble vertiente teórica y práctica.

Así, la primera conferencia, a cargo del presidente del Consejo Escolar de Cataluña, Pere Darder, se planteó de manera general el proceso que empieza en la educación emocional y acaba en la educación en valores. A continuación, la catedrática de Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia Adela Cortina

La misma reflexión fue continuada el sábado por el escritor Eduardo Punset en su ponencia “competencia social y emocional” y el psiquiatra Luis Rojas Marcos con su ponencia “La salud emocional de los profesores”. Concluyó, el domingo día 25, Joseph M. Puig Rovira, Catedrático Teoría de la Educación de la Universidad de Barcelona, ofreció la última ponencia del congreso: “Convivencia y educación en valores”.

Junto a estas reflexiones de carácter más teórico, se presentaron programas concretos de desarrollo de la educación socioemocional y moral; así, Alberto Acosta presentó su programa, diseñado y puesto en práctica desde la Universidad de Granada, sobre “educación de los sentimientos y convivencia escolar”. También se llevaron a cabo varias mesas redondas en las que se presentaron diversas experiencias de centros educativos: cómo trabajar la educación socioemocional y en valores en los distintos niveles del sistema educativo, otras experiencias de diversos centros y, por último, la presentación de las buenas prácticas de convivencia que han merecido obtener el primer premio en el concurso convocado recientemente por el MEC en todo el Estado.

En definitiva, el Congreso se planteó los siguientes objetivos: Contribuir a la reflexión y propuesta de actuaciones para el fomento de la convivencia en los centros educativos, analizar la importancia de una adecuada educación socioemocional, así como su metodología y principales pautas de actuación docentes, revisar los principales planteamientos de la educación en valores, elemento imprescindible para una buena convivencia en los centros y conocer las principales experiencias que se están llevando a cabo tanto en el campo de la educación socioemocional como en el de la educación en valores.

En mi opinión este artículo es en parte el resumen de lo expuesto hasta ahora. En este congreso se han puesto en común las ideas de expertos y profesionales de la materia, opiniones que parten de la experiencia y que enriquecen la mejora en la convivencia escolar.

Interesante me parece la aportación sobre las emociones a este debate: “Formar ciudadanos autónomos, protagonista de su vida junto a sus iguales y conciudadanos, construyendo con ellos un “solidum” que garantiza y hace posible la interdependencia, es el objetivo de la educación, mientras que la felicidad está en el proceso de su búsqueda y no es un resultado final, por lo que la escuela debe trabajar prioritariamente las relaciones afectivas-emocionales”.

De nuevo se vuelve a demostrar que la escuela no solo sirve para que los alumnos adquieran nuevos conocimientos sobre diversas materias sino para que se conozcan a ellos mismos y a los que les rodean, siempre manteniendo un respeto mutuo.

sábado, 29 de diciembre de 2007


VACUNAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA: PROYECTO SEVILLA ANTI-VIOLENCIA ESCOLAR

La mejor vacuna para los problemas de violencia escolar es considerar que la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias y entorno social) es el agente de cambio en el centro. En este sentido, la intervención de la prevención de la violencia y para la mejora de la convivencia debe estar centrada en la cooperación entre todos los implicados, para lo cual es imprescindible buscar tiempos y espacios donde ésta sea posible. Esto demanda a los docentes abrir el centro a las familias, y a estas sentirse responsables, con el derecho y la obligación de participar en la vida del mismo. También, debemos ser conscientes de que no existen recetas para ello, el hecho de que trabajemos con personas y no con objetos hace difícil la labor, pero no imposible. Las intervenciones concretas deben ser diseñadas por la comunidad educativa, intentando implicar a todos sus agentes, para que estén adaptadas a las necesidades y características de cada contexto. Es cierto, que este tipo de intervenciones no cambia la convivencia de un día para otro ni elimina los posibles problemas de violencia ya existentes, pero los cambios reales son difíciles, costosos y, al mismo tiempo muy gratificantes.

Por otro lado, para abordar la intervención debemos concebir al centro educativo como un escenario en el cual la convivencia debe gestionarse de forma democrática, la actividad instructiva debe de ser cooperativa y la educación ir más allá de la instrucción, penetrando en la formación de valores mediante la educación de sentimientos y emociones sociales.

Esto es lo que se ha desarrollado en el proyecto Sevilla Anti-Violencia Escolar (SAVE) (Ortega, 1997) entre los cursos académicos 1996 y 1999, que ha sido un trabajo de investigación educativa en 26 centros escolares de Primaria y Secundaria afectando, de forma directa e indirecta, a casi cinco mil escolares. La exploración del problema de la violencia entre iguales, el establecimiento de perfiles de centro en relación con este problema y la implicación de los docentes de diez escuelas en un proyecto de prevención del maltrato entre compañeros, han dado como fruto un modelo abierto, ecológico y comprensivo de trabajo educativo que ha sido beneficioso para mejorar la convivencia y prevenir la violencia tras el proceso de evaluación (Ortega, R; Del Rey, R, 2001).

El proyecto SAVE propone principalmente intervención preventiva, aunque no olvida a los alumnos que están implicados en situaciones de violencia en el centro. Dentro de la prevención, se han distinguido tres líneas de actuación: la educación en emociones, sentimientos y valores a través de la incorporación a los procesos curriculares de objetivos, contenidos y estrategias que permitan a los alumnos/as expresar sus emociones, tomar conciencia de sus sentimientos y asumir actitudes y valores de respeto mutuo; el trabajo en grupo cooperativo, es una línea de desarrollo curricular, que insiste en que aprender de forma cooperativa produce, como efecto secundario, el desarrollo de la comunicación, la atención al otro, la creación conjunta de conocimiento, el respeto a las ideas propias y a las de los demás, etc.; y la gestión democrática de la convivencia, estando dispuesto a comprender el día a día de las relaciones y a diseñar sistemas normativos que guíen el proceso de establecimiento de hábitos y convenciones libremente elegidos por los protagonistas. Es decir, existe un conjunto de pautas de conducta que hay que asumir de forma obligatoria, pero que no deben ser impuestas sino auto elegidas.

Como respuesta a los alumnos implicados en situaciones de violencia se han propuesto (Ortega, 2000) seis programas específicos a modo de ejemplo: la resolución en conflictos, la ayuda entre iguales, los círculos de calidad, los programas de desarrollo de la empatía, los programas de desarrollo de la asertividad y el método Pikas. Todos ellos, centrados en desarrollar las habilidades necesarias a cada uno de los implicados y a desestructurar el entramado de relaciones que existían en el grupo.

Los resultados más relevantes de la evaluación de los efectos del proyecto SAVE (Ortega y Del Rey, 2001) son que las respuestas de los alumnos cuatro años después, muestran que la participación de los alumnos en situaciones de violencia había cambiado de forma significativa. El número de espectadores había aumentado (de 86% a 92%), el de víctimas (de 9% a 4%) y víctimas provocativas (de 0.7% a 0.3%) se había reducido más de la mitad y el de agresores también había disminuido. Como conclusión, no nos gustaría terminar sin agradecer este impulso a la interdisciplinariedad para velar por la salud y ayudar a los adolescentes que, día a día, se enfrentan a situaciones conflictivas ante las que tienen que tomar difíciles decisiones.

Otra forma de solucionar el acoso escolar es el que nos muestra este proyecto andaluz:

“Entre 1995 y 1998, se desarrolla el denominado Proyecto Sevilla Anti-Violencia Escolar (SAVE). Un análisis de los distintos sectores sociales: profesorado, alumnado, familias y orientadores escolares, unido al análisis de las funciones y roles que cada uno de ellos desarrolla, han sido los ejes del proyecto.”

A continuación podéis encontrar en esta página el desarrollo de este proyecto:Proyecto SAVE

A raíz de los resultados arrojados por las investigaciones citadas, la comunidad Autónoma de Andalucía puso a disposición de los estudiantes maltratados un recurso institucional denominado “El Teléfono Amigo

Debido a los casos de acoso entre escolares y hacia los profesores se ha hecho hincapié en proporcionar a las “victimas” una serie de herramientas para que puedan ser escuchados y darles consejos para una solución satisfactoria de su problemática

En la siguiente página asociaciones y centros de ayuda podemos encontrar un listín de teléfonos y direcciones a donde pueden acudir.

EL ESTADO ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA ESCOLAR

Los datos del informe Cisneros X (Oñate y Piñuel, 2007) presentan la realidad epidemiológica de la Violencia y el Acoso Escolar en el territorio del Estado Español. 25.000 niños de toda España entre 8 y 18 años pertenecientes a 1150 aulas completas contestaron al finalizar el curso de 2006 al mayor estudio realizado en Europa sobre Violencia y Acoso Escolar. El estudio se realizó con una herramienta previamente baremada, válida y fiable: el test AVE (Acoso y Violencia Escolar: TEA Ediciones, 2006). Los datos cuantitativos de Cisneros X corroboraron los de otros estudios previos, desarrollados también en España sobre acoso escolar como por ejemplo el estudio HBSC de la OMS de 2004.

El acoso escolar no es una realidad menor y marginal que muchos han intentado esforzadamente presentar a base de reducir el acoso tan solo a las formas más graves de agresión física, o tan solo a los niños con daños psíquicos más profundos o a fuerza de menospreciar la violencia psicológica como una forma trivial de violencia que no debería computarse siquiera como acoso. El estudio Cisneros X a utilizó una definición estricta y rigurosa de acoso escolar, así como métodos estadísticos de escalamiento, por los que se evaluaron los niveles de exposición a la violencia por un lado, y los niveles de daño psicológico por otro, mediante la utilización de escalas clínicas. Por ello Cisneros X pudo relacionar por vez primera en un estudio amplio la exposición frecuente a conductas de violencia psicológica y física que los niños refieren como muy frecuentes y la manifestación clínica de ocho tipos de daños psicológicos que esos niños presentaban.

Las conclusiones más importantes del estudio Cisneros X del estudio son que de cada cien escolares españoles entre 8 y 17 años:

  • Cuarenta y cuatro refieren haber sido víctimas de comportamientos de violencia escolar por parte de sus compañeros al menos alguna vez.
  • Veintitrés refieren dos o más comportamientos de violencia escolar que califican como muy frecuentes (Muchas veces) contra ellos.
  • Doce presentan daños psicológicos en forma de sintomatología grave de Estrés Postraumático a consecuencia del maltrato recibido.
  • Nueve refieren más de 6 comportamientos de acoso muy frecuentes contra ellos.
  • Cinco refieren más de 11 comportamientos de acoso como "muy frecuentes".
  • Siete puntúan en un nivel clínico “muy grave” al menos en 7 de las 8 escalas clínicas utilizadas en el estudio.
  • Treinta y seis se consideran hostigadores esporádicos de sus compañeros.
  • Tres se consideran hostigadores habituales o muy frecuentes de sus compañeros.
  • Diecinueve señalan como autores del maltrato a niños varones de su clase.
  • Ocho señalan como autoras del maltrato a niñas de su clase.
  • Trece señalan a alumnos de otras clases como autores del maltrato.
  • Cuatro señalan a un profesor como autor del maltrato.

De cada 100 niños que son víctimas de mobbing escolar:

  • Veintinueve refieren comportamientos de bloqueo social contra ellos.
  • Veintiuno señalan hostigamiento, insultos y maltrato verbal.
  • Veinte refieren intentos de manipular, deteriorar o alterar a la baja su imagen social ante los demás.
  • Diecisiete refieren coacciones y chantajes.
  • Dieciséis refieren comportamientos de exclusión social contra ellos.
  • Catorce refieren actos de intimidación contra ellos.
  • Trece refieren agresiones físicas directas contra ellos.
  • Nueve refieren amenazas contra ellos o sus familiares.

El estudio Cisneros X (Piñuel y Oñate, 2007) confirma la relevancia de la violencia psicológica como la más frecuente y al mismo tiempo la más lesiva para las víctimas de acoso escolar. Reírse de la víctima, llamarla por motes, ridiculizarla, ningunearla, meterse con ella por su forma de ser o su apariencia física son las formas más frecuentes y dañinas de acoso y violencia escolar. Respecto a los que acosan el estudio Cisneros X aporta también datos esenciales para la prevención y la intervención. Así como el número de víctimas disminuye significativamente a medida que aumenta la edad escolar, el número de acosadores habituales se estabiliza en la educación secundaria, manteniéndose un número significativo de niños que llegan a la edad adulta habiéndose acostumbrado a ejercer habitualmente como acosadores de sus semejantes.

"Porcentaje de Niños que sufren Violencia y acoso escolar (mobbing escolar)"

  • 'Fuente: Estudio HBSC 2004, En ""Mobbing Escolar: Violencia y Acoso Psicológico contra los niños"" Iñaki Piñuel y Araceli Oñate (2007) Ediciones CEAC.

En cuanto a la incidencia comparativa por países del mobbing escolar, encontramos que por países se observan diferencias notables en cuanto al número de niños que refieren ser víctimas del acoso a manos de sus iguales tal y como se observa en los datos siguientes:

  1. Lituania 63 %
  2. Belgica (Wallones) 42 %
  3. Letonia 42 %
  4. Ucrania 41 %
  5. Groenlandia 39 %
  6. Austria 38 %
  7. Portugal 36 %
  8. Suiza 35 %
  9. Estonia 34 %
  10. Francia 32 %
  11. Alemania 32 %
  12. Inglaterra 32 %
  13. Canadá 30 %
  14. Estados Unidos 29 %
  15. Polonia 26 %
  16. Dinamarca 25 %
  17. España 24 %
  18. Rusia 23 %
  19. Israel 23 %
  20. Macedonia 23 %
  21. Grecia 23 %
  22. Holanda 22 %
  23. Bélgica (Flamencos) 22 %
  24. Noruega 21 %
  25. Escocia 20 %
  26. Irlanda 20 %
  27. Gales 19 %
  28. Croacia 17 %
  29. Malta 17 %
  30. Eslovenia 17 %
  31. Italia 17 %
  32. Finlandia 16 %
  33. Rep. Checa 14 %
  34. Hungria 13 %
  35. Suecia 12 %

Una solución dada a esta problemática fue la tomada en diciembre del pasado año:

Los Ministerios de Interior y de Educación y Ciencia acordaron las bases de colaboración para la prevención y erradicación de las conductas violentas en el entorno escolar.

Los ministros Alfredo Pérez Rubalcaba y Mercedes Cabrera firmaron el documento que establece el marco general de acciones en materia de educación y promoción de la mejora de la seguridad personal y ciudadana en la escuela.

"Con esta iniciativa, se persigue mejorar el conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por parte de los jóvenes", entre otros objetivos, según se informó en un comunicado conjunto.

En enero del 2006 comenzó a aplicarse el plan policial contra el menudeo de drogas en las proximidades de colegios e institutos, que entró en la quinta fase el 11 de diciembre.

Según informó entonces la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, los agentes vigilarían desde entonces el entorno de los centros, especialmente los de Secundaria, para evitar el tráfico minorista de drogas y, además, intentarían dar una respuesta más ágil y eficaz al acoso escolar, las agresiones sexuales, sustracciones o peleas.

Los Ministerios de Interior y Justicia serán miembros del futuro Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que presidirá la ministra de Educación y Ciencia, de acuerdo con el último borrador de Real Decreto por el que se crea este órgano consultivo.

En marzo, el ministerio de Educación y Ciencia, seis sindicatos, la federación de padres CEAPA y, posteriormente, las escuelas católicas de FERE-CECA firmaron el Plan estatal de Convivencia Escolar, para garantizar la defensa jurídica de las víctimas de la violencia sean docentes o alumnos, y reforzar el papel y autoridad del profesorado.

Según un informe del Defensor del Pueblo publicado el 28 de marzo del 2007 tres de cada diez alumnos de Secundaria son insultados a diario.

El acoso escolar ha descendido significativamente pero no termina de desaparecer, según concluye este informe del Defensor del Pueblo que fue llevado al Parlamento semanas después de darlo a conocer al público.

Por lo tanto aun queda un largo camino para dar a conocer unos resultados realmente positivos sobre esta problemática que hoy día ocupa uno de los primeros puestos en lo que a convivencia escolar se refiere.

Los alumnos deben conocer sus derechos, sí pero de igual forma sus obligaciones y limitaciones. Además hay que tener claro que los únicos protagonistas de este tema no son los alumnos, sino también lo profesores, padres y la sociedad en general

viernes, 28 de diciembre de 2007

NUEVA FORMA DE DESTAPAR CUESTIONES PSICOLÓGICAS EN LOS COLEGIOS

Un videojuego detecta el acoso escolar haciendo test a los niños


Un videojuego de "apariencia normal", que invita a los niños de entre 7 y 9 años a participar en una historia mágica, es en realidad un test psicológico para detectar casos de acoso escolar. "Cuando a un niño o mayor les presentas un test adoptan un rol defensivo, pero cuando el joven juega se desinhibe y va a contestar natural a lo que se le pregunte", explica el creador del videojuego, Francisco Blázquez, de Vector Animado.

A iniciativa de la asociación de defensa de la infancia Protégeles.com, el videojuego se está probando de forma experimental, para ver cómo funciona y, si les gusta a los escolares, está previsto empezar a aplicarlo a partir de septiembre en los colegios de las comunidades que den el visto bueno a esta iniciativa.

"No solo sirve para detectar o prevenir casos de acoso escolar, también porcentajes de niños que puedan estar desarrollando actitudes agresivas que llevan a cabo entre iguales", asegura el presidente Guillermo Cánovas.

El juego comienza con la narración de que una noche un mago convierte a un personaje en un extraño ser llamado Piopá. El jugador tiene que ayudarle para que pueda salir de sus dominios y volver a su estado humano. A lo largo del juego, "de manejo sencillo e intuitivo", el jugador va completando, sin saberlo, un pequeño test que puede alertar de situaciones de acoso escolar. Esta información queda almacenada en el ordenador, protegiendo la identidad del menor, para ser examinada por los psicólogos del centro.

El juego, que expone al niño unas pruebas que deben superar --aunque siempre saldrá ganador-- evita escrupulosamente la orientación violenta, sexista o discriminatoria, que parece ser tendencia en algunos juegos, explica esta empresa.

El proyecto pretende abrir un camino a una nueva forma de detectar cualquier cuestión de índole psicológica en el colegio.

Según Cánovas, se está cotejando con otros test de acoso escolar y "parece que la edad más adecuada de implementación es entre 7 y 9 años, momento en que se inician las manifestaciones de acoso, síntomas de agresión física o verbal más dura".

"No sucede de un día para otro, ha habido todo un proceso de presión hacia el niño que puede convertirse en una buena víctima y también ven si pueden involucrar a otras personas", señala el presidente de Protégeles.com, ya que el acoso "se fragua años antes de que ya se dé una situación consolidada y de que los padres lo detecten".


La iniciativa pretende aprovechar el hecho de que los niños identifican los videojuegos con el concepto de ocio y de esta forma "no se sienten examinados".

"El personaje es gracioso y los chicos se familiarizan con la historia", indica Cánovas, quien recuerda que hay pocas pruebas tipo test para detectar el acoso escolar en niños tan pequeños y "el videojuego es algo cercano que necesita poca explicación".

Con este artículo queda claro que no siempre los videojuegos son perjudiciales para los niños.

Esta herramienta ha sido creada para focalizar los casos de acoso infantil de una manera muy sutil.

Como dice el artículo hay pocas pruebas tipo test para detectar el acoso escolar a ciertas edades y de esta forma resulta útil y fácil poder averiguarlo.

Tal como se ha dicho anteriormente los niños siempre buscan un modelo a seguir, alguien con quien se sientan identificados. La televisión y los videojuegos ocupan gran parte de la vida de los alumnos, la mayor parte de los videojuegos lo únicos que enseñan es violencia, pocas hacen utilizar en los niños sus habilidades.

Aunque también he de decir que esto parece ir cambiando día a día y los creadores de estos videojuegos parecen estar más concienciados.

Parece necesario unirse al enemigo sino puedes con él.